El Hospital Nacional “Profesor Alejandro Posadas” es un hospital público nacional de alta complejidad, ubicado en la localidad de El Palomar, en el Gran Buenos Aires, con un área de influencia que cubre las necesidades de más 4.000.000 habitantes.
En el Hospital Posadas se desarrollan tareas de prevención, tratamiento, diagnóstico y rehabilitación de la salud; complementadas con actividades docentes y de investigación.
Sus instalaciones se ubican en un predio con 16 hectáreas de extensión, tiene cerca de 56.000 m2 de superficie cubierta, distribuidos en cuatro placas de 7 pisos divididos de apares (sector A-B y C-D), donde se desarrollan actividades referidas a la consulta externa e internación; unidos por un edificio central (H), que alberga aéreas de tratamiento y diagnóstico, y aéreas administrativas; sumando 9 edificios en el predio, ocupados como depósitos, talleres, jardín maternal, y la Escuela de Enfermería.
Hospital Posadas. Su Historia
La creación surgió a fines de los años 1950 como iniciativa de la Fundación Eva Perón; proyectado y diseñado por el Ministro de Salud Dr. Ramón Carillo, durante la segunda presidencia de Juan Domingo Perón, con el nombre de Clínica y Cirugía del Tórax: pensado para cumplir funciones en la atención de enfermos con afecciones pulmonares crónicas, especialmente tuberculosis.
Luego del derrocamiento del Presidente Perón, las obras continuaron. Durante esos años funcionó el edificio como la sede de los Institutos Nacionales de la Salud (INS) Instituto Nacional de la Salud.
En 1968, la ley 17.787 determina su organización como Hospital Nacional de Agudos, con el objeto de la derivación de casos de difícil solución en hospitales provinciales o municipales de menor complejidad. El 27 de abril de 1971 se realizó la ceremonia de habilitación con la asistencia de autoridades del gobierno militar, Alejandro Lanusse y Francisco Manrique, a cargo del Ministerio de Bienestar Social. En abril de 1970 se habilitan 360 camas, pasa a denominarse Policlínico Profesor Dr. Alejandro Posadas.
En la actualidad cuenta aproximadamente con 488 camas, de las cuales 118 son destinadas a Cuidados Intermedios e Intensivos, adultos y pediátricos; el índice promedio de ocupación ronda el 88,8%.
La mayoría de sus servicios han desarrollado características de excelencia y complejidad, convirtiendo al Hospital Alejandro Posadas en centro de derivación con influencia regional, en las prestaciones de:
El tren que llega a las nubes tarda unas 16 horas, desde las 7 de la mañana hasta aproximadamente 23 horas, -ida y vuelta-, a una velocidad de 35 km/h. Atraviesa 29 puentes, 21 túneles, 13 viaductos, 2 "rulos" y 2 zigzags con 468 pasajeros a bordo.
. Urgencias
. Internación
. Consultorios Externos
. Laboratorio
. Diagnóstico por imágenes
. Centro Nacional de Intoxicaciones
. Vacunación
. Pacientes de PAMI
. Pacientes con OBRA SOCIAL
Anualmente tiene una producción de 700.000 consultas; de las cuales 500.000 son programadas y 200.000 consultas por emergencias, 20.000 egresos, 4500 partos y 12.000 cirugías.
OFICINA DEL PACIENTE
La Oficina del Paciente es un espacio que promueve un nuevo modelo, que valora la opinión de los usuarios del Hospital, y su experiencia en el tránsito por la institución. Su propósito fundamental es facilitar el vínculo de los pacientes, sus familias y el equipo de salud del hospital, entendiendo la amplitud de las prestaciones que lo definen como “hospital público general de alta complejidad”.
En el Hospital Posadas se desarrollan Programas de Promoción y Prevención de la salud, con especial atención en campañas sobre Fiebre amarilla, Dengue, cuidados en el verano, enfermedades estacionales, Gripe, ciclos de Educación en Diabetes para pacientes y familiares, cursos de pre-parto, entre otros.
En el Hospital Posadas hay residencias básicas y articuladas, para los profesionales recién egresados de la universidad, y residencias pos-básicas, para la especialización de profesionales ya formados en alguna residencia básica; todas dependen directamente del Ministerio de Salud de la Nación.
Escuela de Enfermería del Hospital Posadas - Unidad Académica de la Universidad de Buenos Aires- , se encuentra ubicada en el predio del Hospital. La Escuela ofrece la posibilidad de formarse como profesionales universitarios capaces de desarrollar comprensión a los problemas de salud de la población y orientar sus acciones hacia la promoción de la salud y prevención de las enfermedades.
La Casa Posadas
Es una Casa Hogar de tránsito cuya misión es brindar alojamiento, alimento y contención a familiares o acompañantes de pacientes internados en el Hospital. Cuenta con 26 habitaciones con capacidad para 76 camas, baños privados y compartidos, área para cocinar, grupo electrógeno, comedor, lavadero, sala de computación y un sector de juegos para niños. Además cuenta con servicio de Internet gratuito y aire acondicionado.
Todas las comidas son brindadas por la Casa Posadas -desayuno, almuerzo, merienda y cena-. Se pueden hospedar pacientes que reciben tratamiento en el hospital, familiares, acompañantes de pacientes adultos o pediátricos que se encuentren internados y residan en zonas alejadas al hospital.